Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Martes 30 de mayo de 2017.

Imagen
El martes nos disponíamos a ir a clase de manera diferente. De 11:30 A 13:00 tenía lugar en nuestra Facultad de Educación, el encuentro sobre evaluación y observación en Educación Infantil. Acudió un responsable del CEIP Luis Vives para acercarnos a la realidad de la observación y evaluación en Educación Infantil a nuestras aulas universitarias. La charla fue interesante, aunque algunos ya habíamos conocido a Eloy, ya que anteriormente, también nos mostró información sobre su centro en otra asignatura del grado. Todo fue muy ameno, y las explicaciones del profesional serían útiles para todos, tanto para el examen individual como para mejorar nuestras prácticas.

Lunes 29 de mayo de 2017.

Imagen
                       ¡Lunes con energía! Empieza una nueva semana, pero esta tiene un sabor dulce, todos estábamos nervioso y a la vez felices, era la última semana en la UCA. Pronto llegarían los exámenes, pero los agobios y estrés de trabajos, prácticas, exposiciones, etc, estaba acabando con nosotros. Todos queríamos terminar. Básicamente, en esta clase, continuamos con nuestra práctica C, que quedo terminada. Por otro lado, Jaione, nuestra profesora, se paso por los distintos grupos de clase para realizar la coevaluación de la práctica B. La clase se paso volando... sólo quedaba una clase, la del viernes en el gran grupo. Sería nuestra última clase de esta asignatura, da nostalgia pensarlo, ya que hemos aprendido mucho, hemos realizado tareas beneficiarias para nosotros y todo esto es muy satisfactorio para nuestra futura docencia. La profesora recordó que el día siguiente, osea el Martes 30, tenia lugar un encuentro sobre evaluación y observación en Educación Infant

Viernes 26 de mayo de 2017.

Imagen
De nuevo, llegamos a clase, todos muy alborotados, llegaba el fin de semana. Nos sentamos en nuestras mesas, con nuestros compañeros, y la profe, Jaione, se dispuso a explicar la práctica C, la última del cuatrimestre. Todos prestábamos especial atención, ya que era una práctica complementaria a la anterior, la B, y debíamos de realizar un Excel con los datos observados y posteriormente un documento escrito de análisis cualitativo y cuantitativo. Nos pusimos manos a la obra, y nuestro grupo pudo terminar el Excel, la primera parte de la práctica. Estábamos contentas, el fin de semana se acercaba y ya llevábamos tarea adelantada, lo que suponía no tener que hacerla en casa. Antes de terminar la clase, la profesora se acercó a nuestro grupo y reviso lo que llevábamos hecho, además nos dio algunas indicaciones para continuar la práctica el lunes. Hasta entonces... tocaba disfrutar del fin de semana y proseguir con nuestras tareas de observación sistemática y análisis del contextos e

Lunes 22 de mayo

Imagen
La clase fue anulada para recuperarla el día 30 de mayo de 11:30 a 13:00 en la Sala Alicia Plaza de nuestra facultad, recibiremos la visita del responsable del CEIP Luis Vives para acercarnos la realidad y darnos toda la información que solicitemos acerca del proceso de observación y evaluación en las aulas de Educación Infantil.

Viernes 19 de mayo

Imagen
Por fin llegó el viernes, asistimos a la clase de teoría de la asignatura en la cual atendimos a la explicación sobre el análisis de la observación.  Cuando finalizó la explicación sobre el análisis, Jaione nos explicó lo que teníamos que hacer en la siguiente práctica, cómo debíamos hacerlo y nos dio algunas pautas para ello.

Lunes 15 de mayo

Tras el fin de semana, asistimos a la facultad como habitualmente, en la clase de Observación Sistemática nos tocaba realizar la autoevaluación conjunta que ya había sido realizada por otros grupos la semana pasada, por lo que Jaione trajo impreso nuestro trabajo para poder darnos a conocer mejor nuestros errores y mostrarnos las posibles mejoras. Tanto Jaione como cada componente del grupo, revisamos la actividad y escribimos en un papel la nota que creíamos ser justa para ese trabajo, la nota adquirida no nos pareció muy bien por lo que nos dispusimos a realizar de nuevo la actividad y Jaione aprobó nuestra propuesta de poder acceder a más nota repitiendo otra vez dicha actividad. Además, estuvimos trabajando en grupo la ficha de  observación de las habilidades sociales, de la cual Jaione nos dio algunas pautas para la mejora de dicha actividad que se inició el pasado viernes.

Viernes 12 de mayo

Imagen
Como habitualmente, asistimos a clase, nos situamos en grupo con nuestros compañeros de clase y Jaione propuso una nueva práctica para realizar en el aula; Nos asignó un número del 1 al 3 a cada uno, agrupándonos así todos los que presentaban el número 1, 2 y 3 respectivamente. La práctica consistía en realizar grupalmente una ficha de observación de las distintas habilidades sociales, por lo que cada componente del grupo debía buscar o decir distintas habilidades sociales a observar en un aula y éstas serían puestas en común entre los diferentes grupos 1, 2 y 3. A continuación, cada uno de nosotros volvimos a situarnos en la mesa en la cual estábamos sentados al inicio de la clase, con nuestros compañeros habituales, y en nuestro grupo de trabajo compartimos las distintas habilidades sociales y con todas las distintas habilidades que habíamos recopilado realizamos la ficha de observación.

Lunes 8 de mayo

Imagen
Tras el fin de semana, tocaba retomar el trabajo. Asistimos a clase y la profesora nos dijo que podíamos continuar preparando el trabajo de la observación mientras ella se dedicaba a realizar la autoevaluación con distintos grupos, nuestro grupo realizó la autoevaluación a la semana siguiente. Por lo cual, terminamos de organizar los últimos preparativos para la visita al colegio que sería al día siguiente, cada una organizamos nuestras tres fichas de observación y concretamos horas y planes para realizar dicha actividad al día siguiente en el colegio Giner de los Ríos en Chicana.

Viernes 5 de mayo de 2017.

Imagen
Otro viernes que se suma a la lista. Como todos los días, y casi de forma automática entramos a clase y nos sentamos con nuestros respectivos compañeros. Esta semana ha sido más corta, el lunes no tuvimos clases y el tiempo ha pasado muy rápido, ya estamos en mayo y casi no nos hemos dado cuenta. Los exámenes finales están a la vuelta de la esquina y el calor ya se va notando en el aula, el verano pronto llegará. La profe, explica unos nuevos contenidos, en este caso, ya la unidad 5, los instrumentos y registros de observación. Además nos comenta que en el Campus Virtual se encuentran una serie de presentaciones aclaratorias, lecturas y ejemplos de instrumentos: ⃟   Análisis de datos cualitativos vs cuantitativos. ⃟   Lectura complementaria: Teoría de análisis de datos. En la clase había varios compañeros "infiltrados" que habían estado observando todo el proceso en el que la profesora explicaba los contenidos de la ya mencionada unidad 5, y el grado de atención de la

Lunes 1 de mayo de 2017.

Imagen
    ¡¡¡¡ ES EL DÍA DEL TRABAJADOR !!!!  No había clases, por lo tanto, un lunes sin observación sistemática y análisis de contextos, una lástima, ya que estábamos muy contentas con nuestro proyecto de la Práctica B y nuestra asistencia al cole. Pero en el día del trabajador, todo el mundo merece un descanso, sobre todo, aquellos que llevan años y años trabajando, ya sea para sostener a una familia o para beneficio propio. Todas las profesiones son dignas y todas merecen ser reconocidas. El viernes continuaremos...

Viernes 28 de abril de 2017.

Imagen
Un viernes más o un viernes menos, depende de la perspectiva con la que se mire. Este día poca gente del grupo 2 acudió a clases, ya que, a la siguiente hora, la profe de Sociología no estaba, y muchos aprovecharon y se fueron a sus casas el jueves. Todo transcurría con normalidad, había tranquilidad en clase. La profesora, nos explicó que deberíamos de realizar una nueva práctica, como es lógico, la práctica B, cuyo titulo era: Decisiones de una observación, construcción de un sistema categorial y recogida de información. Todos nos quedamos un poco confusos, nos sonó todo rarísimo, pero tras la lectura de la práctica, que además, estaba compuesta por tres partes, fuimos poco a poco entendiendo de que iba la actividad, y nos pusimos manos a la obra. Lo principal era plantarse un lugar para realizar la observación que debíamos llevar a cabo, lo cual elegimos observar las relaciones entre la familia y la escuela, los alumnos entre sí, y, las relaciones de los alumnos y los profesore

Lunes 24 de abril de 2017.

Imagen
Todos llegamos a clase, un poco adormecidos, ya que, era lunes y a pesar de ser segunda hora, el cansancio que caracteriza a los lunes y el comienzo de semana se veía en nuestros rostros. Entramos en nuestra aula, nos sentamos con nuestros pequeños grupos y amistades, como solemos hacer automáticamente cada vez que llegamos a una clase. La profe nos saludo, y nos preguntó por e fin de semana. Entre tanto, Jaione, nos proyectó un vídeo en la pizarra, sobre una serie de adolescente un tanto conflictivos y rebeldes, donde, el profesional, en este caso era un profesor, los ayudaba a reflexionar sobre la vida que llevaban y también les proporcionaba terapias en grupo para que todos hablaran de sus problemas y a la vez se liberasen de ellos. Una chica contó que su padrastro abusaba de ella y estuvo a punto de cortarse las venas ante tal situación. Toda la clase se sorprendió ante la valentía de la niña, y muchos otros compañeros de ella, fueron animándose a contar historias parecidas vivi

Viernes 21 de abril de 2017.

Llegábamos todos con caras de sueño, era viernes a las 8:30 de la mañana y algunos estaban agotados por el madrugón y otros venían con más fuerzas y motivación de lo normal porque se presentaba el fin de semana en un par de horas. Nos sentamos como de costumbre con los compañeros de más afinidad, ya que, estábamos juntos el grupo 1 y el grupo 2, y entre nosotros no existe una buena convivencia, o puede decirse de otra forma, no existe nada, ya que la relación es escasa, por no decir nula. La profesora pidió silencio, ya que todos llegamos hablando con nuestros amigos/as sobre lo que haríamos en nuestro tiempo libre del sábado. Tras silenciarse la clase, Jaione, nos comentó, que en el Campus Virtual ya estaba la Unidad 4, cuyo título era, La metodología observacional: proceso y fases de observación. La profe, nos facilita además, una presentación sobre este tema. Jaione nos comentó, que deberíamos de realizar una práctica, la práctica A. Dicha práctica, consistía en reflexionar indi

Lunes 17 de abril de 2017.

Imagen
Comenzamos la clase un poco más revueltos de lo habitual, en el pasillo todos comentábamos como sería la nueva profesora de Observación Sistemática y Análisis de contextos. La asignatura, está compuesta por dos partes, y la primera parte fue impartida por Yesica del Águila Ríos. Tras la semana parte, continuaba la asignatura y con ello, la llegada de la nueva profesora. Todos entramos en clase, y la docente se presentó ante nosotros, su nombre era Jaione, Jaione Cubero Ibañéz. Todos estábamos en silencio, escuchándola atentamente, y ella explicaba los criterios de evaluación de esa segunda parte de la asignatura. La profe, puso una presentación donde se recogía toda la información de la parte impartida por ella, y en una diapositiva se planteaba una pregunta que lanzó hacia todos nosotros:                   ¿Qué habéis aprendido hasta ahora? Surgió un silencio, pero algunos compañeros, explicaron los conocimientos que adquirimos con Yesica. A continuación, Jaione nos realizó ot